El impacto de la IA en equipos profesionales sanitarios abarca desafíos en percepción, confianza, cohesión y comunicación. La interacción humano-IA requiere transparencia y teoría de la mente para construir confianza y colaboración efectiva. Subgrupos y cambios comunicativos pueden surgir, afectando la cohesión. Abordar estos aspectos optimiza la integración y rendimiento grupal.


Impacto de la IA en los equipos profesionales en los sistemas sanitarios
Julio Mayol
12/12/2024
Introducir un miembro sintético – definido como un agente creado por inteligencia artificial, que simula los procesos cognitivos de una persona – en un equipo constituido normalmente por seres humanos puede tener un gran impacto en el funcionamiento del mismo.
Vamos a buscar consecuencias de segundo orden de esta acción: este nuevo integrante “piensa” más rápido e interactúa con los humanos a distintos niveles, mostrando mucha empatía, aunque sea fingida, lo que afecta a las personas del equipo y, por tanto, al normal funcionamiento. El fenómeno puede manifestarse en varias áreas. Me gustaría destacar los siguientes aspectos: 1. la percepción de los agentes de IA como compañeros de equipo, 2. la confianza en la colaboración humano-IA, 3. la formación de subgrupos dentro de los equipos.
En primer lugar, cómo se perciben los agentes de IA como compañeros de equipo afecta las relaciones interpersonales. Schaad y cols (2022). han analizado la colaboración en equipos híbridos, donde humanos y agentes de IA trabajan juntos, proponiendo que puede ser efectiva si se aplican patrones de diseño que faciliten la interacción y asignación de tareas. Sin embargo, si los humanos no entienden bien las capacidades y limitaciones de sus compañeros de IA, la efectividad del grupo híbrido puede verse afectada. Esto puede causar malentendidos, descoordinación y conflictos.
En la interacción humano-IA, la teoría de la mente (ToM) es crucial para colaborar efectivamente. La ToM es la capacidad de atribuir estados mentales—como creencias, intenciones y emociones—a otros agentes, incluyendo sistemas de inteligencia artificial. Al aplicar la ToM, los humanos pueden anticipar y entender las acciones y decisiones de los agentes de IA. Esto mejoraría la coordinación y reduciría malentendidos o conflictos. Esta comprensión mutua es esencial para lograr una sinergia operativa en equipos híbridos. Predecir y adaptarse a las acciones de la IA es clave para alcanzar objetivos compartidos.
Además, la confianza es un factor crítico que influye en la dinámica y rendimiento de los equipos con IA. Para construir confianza en la colaboración humano-IA, los sistemas deben ser transparentes, predecibles y ofrecer explicaciones comprensibles de sus procesos y decisiones. La confianza aumenta cuando los sistemas de IA muestran comportamientos consistentes y los usuarios humanos entienden los algoritmos y limitaciones de la tecnología. Por tanto, la transparencia algorítmica y la explicabilidad son esenciales para construir una base sólida de confianza en el equipo. Esto permitiría delegar tareas con seguridad y colaborar más estrechamente.
Combinando estos dos aspectos, aplicar la ToM en la interacción humano-IA podría mejorar la comprensión y anticipación de las acciones de la IA. También facilitaría la construcción de confianza, ya que permite a los humanos interpretar y evaluar adecuadamente el comportamiento de la IA. Esto generaría un ciclo positivo: la confianza mejora la colaboración, y una mejor colaboración refuerza la confianza. Así se optimiza el rendimiento general del equipo y la satisfacción de sus miembros. Prestar atención experta a estos factores es esencial para diseñar y gestionar equipos híbridos efectivos en un entorno laboral cada vez más digitalizado y automatizado.
La falta de un lenguaje común y de transparencia en las acciones de los agentes de IA puede obstaculizar la confianza. Esto afectaría a la cohesión del equipo. Además, en equipos que incluyen IA, pueden formarse subgrupos naturalmente. Algunos miembros humanos podrían crear vínculos más fuertes con los agentes de IA, lo que conduciría a la fragmentación del equipo y la disminución de la efectividad general.
Finalmente, la comunicación juega un papel fundamental en la integración de la IA en equipos humanos. La estructura de comunicación y la interacción en equipos asistidos por IA podría cambiar y con ello afectaría la dinámica del equipo y la efectividad en la resolución de problemas. En entornos de alta complejidad, como operaciones militares, combinar las fortalezas de los humanos y la IA puede mejorar la conciencia situacional y la toma de decisiones. Pero esto también requiere ajustar las expectativas y la comunicación entre los miembros del equipo.
En conclusión, introducir la IA generativa en equipos de trabajo podría provocar cambios significativos en las dinámicas de grupo y en las relaciones interpersonales de los miembros humanos. La percepción de los agentes de IA, la confianza en la colaboración, la formación de subgrupos y la comunicación son factores interrelacionados que determinan el éxito de la colaboración humano-IA. A medida que las organizaciones integran la IA en sus equipos, es esencial abordar estos aspectos para maximizar la efectividad y la cohesión del equipo.