
María Luisa Montes Ramírez es médica internista. Dedicada desde el inicio de su actividad profesional al campo de la infección por VIH y de la coinfección VIH-VHC, trabaja en la actualidad en la unidad de VIH del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Participa de manera destacada en las actividades del Grupo de estudio del SIDA (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), del que ha sido vocal de su junta directiva.
Es, además, una experta en epidemiología clínica siendo una destacada colaborada del Programa de Habilidades en Lectura Crítica Español (Critical Appraisal Skills Programme Español [CASPe]). Fruto de la unión de estas dos especializaciones es su liderazgo del curso de gestión de unidades VIH de la Fundación SEIMC-GeSIDA, en el que se han formado en gestión y práctica basada en la evidencia cohortes de clínicos de las unidades de VIH de toda España.
27/08/2024
¿Qué se puede esperar a corto, medio y largo plazo de la interacción de la denominada inteligencia artificial con la inteligencia humana?
Mis primeros contactos con la IA y su potencial uso para mi actividad profesional y de investigación son de hace aproximadamente un año. Lo que en un primer momento me parecía algo cercano a la ciencia ficción enseguida empezó a tomar formas muchas más concretas y a mostrarme posibilidades de enorme interés. En estos meses he intentado ir explorando distintas herramientas de IA para empezar a incorporarlas a mi trabajo y me he topado tanto con beneficios importantes como con escollos y limitaciones que me han mostrado lo delicado y complejo que va a ser la integración de la IA en nuestro entorno profesional si queremos hacerlos bien. Los actores son muchos y no tengo claro que siempre estén alineados en objetivos y miradas comunes.
A la pregunta de que creo que va a suponer en el corto plazo, sin duda revolucionario para obtener respuestas rápidas y precisas así como para analizar grandes cantidades de datos que nos ayuden a generar conocimiento nuevo, a mejorar muchos de nuestros procesos de trabajo y a darnos soporte continuo en muchas áreas.
En el medio plazo entiendo una integración mucho más intensa, una verdadera colaboración con la IA que seguro nos va a cambiar enormemente la manera de ejercer la medicina pero espero que siempre preservando los aspectos esenciales de empatia, ética y humanidad en la atención a los paciente por nuestra parte.
El largo plazo me resulta inimaginable y desde luego en lo profesional a mi ya creo que me quedará lejos.
Me preocupa mucho la formación tanto de los estudiantes como de los residentes con respecto a la IA y creo que es un área de enorme importancia que es necesario desarrollar rápido por la gran velocidad que está tomando esta incorporación, pero veo difícil que se logre en el corto plazo. La iniciativa de MedicineAI es una de las respuestas imprescindibles para avanzar por el camino de la responsabilidad y el buen hacer profesional. Ojalá muchas más como esta estén empezando a crecer en muchas otras áreas.