La respuesta de Federico J. C-Soriguer


Federico J. C-Soriguer Escofet

Federico J. C-Soriguer Escofet ha sido jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Universitario de Málaga (antes Carlos Haya) y director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) hasta su jubilación. Como el mismo señala en su colaboración, el Dr. Federico J C-Soriguer Escofet fue uno los entonces jóvenes clínicos de Hospitales españoles que al final de los 80 fueron invitados por el FIS (Fondo de Investigaciones de Sanitarias) para realizar durante varios años una exquisita y exigente formación en Epidemiología clínica.

De esa acción emergió un grupo de  reflexión, estudio y aprendizaje cooperativo con fuertes vínculos intelectuales y emocionales e interesado en la construcción del conocimiento necesario para la excelencia clínica. Ellos también asumieron la misión de ser el núcleo germinal de la red de unidades de investigación clínica de los Hospitales españoles;  llamada entonces REUNI y actualmente red de Institutos de investigación Sanitaria del ISCIII (como el IBIMA que se cita).

Además, Federico desarrolla desde hace décadas una intensa actividad como articulista en el diario SUR de Málaga (https://www.diariosur.es/) y más recientemente en los periódicos del grupo Joly (https://www.grupojoly.com/), al tiempo que mantiene incansable actividad en  múltiples blogs. Algunas participaciones con títulos tan sugestivos como “Desmontando la ciencia”,  u otros  como  “Elogio de la conversación” o  “Elogio de la lentitud” que pudieran parecer paradójicos.

06/09/2024

¿Qué se puede esperar a corto, medio y largo plazo de la interacción de la denominada inteligencia artificial con la inteligencia humana?


Nota del administrador del blog

Federico J. C-Soriguer Escofet nos ha remitido un texto muy valioso pero de una extensión que nos obliga a trasladarlo al blog como un documento editado descargable. «A modo de introducción» hemos optado por situar aquí, antes del documento editado, un breve texto extraído y adaptado, con el permiso del autor, del correo en el que este nos ha enviado su contribución.

A modo de introducción

Adjunto el artículo que se me ha pedido. Desde que me jubilé y no tengo la necesidad de vacaciones ha aparecido el animal de sangre fría que todos llevamos dentro y en  verano aumento la actividad. Me lo he pasado muy bien escribiéndolo, única disculpa por la extensión. Pero he visto que es un blog muy abierto en donde el tamaño no importa (espero). He intentado evitar los tópicos, lo que ya es de por sí un tópico. y hablar de las cosas que a mi me interesan de la IA que no  pasan, precisamente, por si la IA es más o menos útil, ¡hasta ahí podíamos llegar, (que fuera inútil)¡, sino si es inevitable una manera determinada de usar la IA en medicina y hasta qué punto la IA llevará a una medicina artificial  o mantendrá el carácter de un humanismo científico, etc.

En todo caso, enhorabuena por esa iniciativa que nos obliga a pensar sobre lo impensable hasta ayer mismo.

EL FUTURO DE LA
MEDICINA NO PASA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Federico J. C-Soriguer Escofet



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *